La división de Codelco desarrolló una hoja de ruta, dirigida a reemplazar de manera gradual su flota por modelos eléctricos.
En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Codelco está trabajando en la descarbornización de sus operaciones. Una estrategia de desarrollo que implicará una serie de efectos en materia ambiental y de eficiencia operacional, y en cuyo cumplimiento la División El Teniente tiene mucho que decir.
Víctor Dörner, consultor en planes de desarrollo de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de esta División, explica que “por razones estructurales, el costo de producción de una libra de cobre tiene una tendencia a incrementarse, en el mediano y largo plazo, lo que amenaza el objetivo de la División de permanecer en el primer cuartil de costos de la industria. En este sentido, la gran oportunidad que nos brinda la implementación de la electro movilidad es avanzar en los sentidos de transformación que requiere el negocio. Esto es: seguridad, sustentabilidad, aumento de productividad y reducción de costos”
El profesional agrega que, desde una mirada tecnológica, la oportunidad que abre la electro movilidad es “conectar de manera natural y por tanto, habilitar de mejor manera la automatización y transformación digital de los procesos productivos y de manejo de flotas”.
Para poder materializar esta visión, se desarrolló un roadmap que tiene como objetivo final “electrificar la operación, subterránea y de rajo, habilitando beneficios respecto al diésel. Gracias a mayores productividades (10% a 30%), menores costos (50% en operación en 50%, y 40% en mantención) e incluso, si es aplicado desde el diseño de los proyectos, la reducción de gasto de capital y tiempos de ejecución”.
Esta hoja de ruta considera avanzar simultáneamente en cuatro estadios de la electro movilidad:
Dörner resalta que “con la información que arrojen las pruebas piloto conjuntamente con la oferta del mercado, considerando los beneficios de seguridad, ambientales y económicos. A esto, se suma el aumento de la demanda de cobre que implica el desarrollo de la industria de automóviles eléctricos. Se pretende aceleradamente extender este tipo de tecnología a flotas de buses, vehículos, equipos de apoyo y de producción”.
El especialista de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de la División considera que: “Desde el punto de vista técnico es factible la implementación de la electro movilidad en todas las fases del proceso productivo de El Teniente. Por ahora, la mayor oferta de equipos está en buses y vehículos livianos. Sin embargo, la mayoría de los OEM (fabricante de equipamiento original) de la industria del cobre están aceleradamente desarrollando equipos eléctricos en todas las categorías. Algunos de estos serán probados en Codelco El Teniente durante el presente año y el siguiente”.
El principal objetivo de estas pruebas “será corroborar las hipótesis de que los vehículos eléctricos tienen un costo operacional de entre 50% y 70% menor que sus equivalentes diésel, y costos de mantención entre un 40% o 50% menores. Se debería constatar que el costo de inversión hoy, 30-50% mayor que los equipos diésel, se reducirá exponencialmente, dado el desarrollo tecnológico principalmente de las baterías de litio y tecnología del hidrógeno”, señala Víctor Dörner.
En el marco de ese proceso, este 2019 se esperan concretar las pruebas pilotos con el LHD eléctrico, los buses eléctricos, la camioneta minera y otros vehículos livianos.
Junto con ello, construir criterios basados en los resultados que se obtengan en los pilotos, para ser incorporados en las bases técnicas de la licitación de la nueva flota. Gracias a esto, se apunta a modificar los diseños mineros para los equipos eléctricos, logrando tener la primera mina diseñada full eléctrica hacia el año 2022 y 2023.
Respecto a la recepción que han tenido los vehículos eléctricos en la operación, Dörner destaca que “la tendencia ha sido una muy buena acogida de las personas y de la comunidad. En pruebas realizadas de conducción también los choferes han manifestado comentarios positivos respecto de la facilidad de conducción y agilidad de estos vehículos y equipos. También se destaca la ausencia de ruido, que no generan gases de combustión y, para los mantenedores, que no se observan manchas de aceite o de otros lubricantes al momento de ver el motor”.
Vehículos logísticos y de transporte de personal:
Equipos de apoyo a la producción:
Equipos de producción:
De manera adicional, El Teniente sumará durante el resto del año otros tres buses eléctricos, junto con un segundo LHD full eléctrico (con batería de litio) y una camioneta minera eléctrica, estos dos últimos para ser utilizados al interior de la mina.